Semana del Seguro 2025
Durante la Semana del Seguro presentaron las novedades de su producto estrella: fast360. “Estos avances están alineados con nuestra estrategia a largo plazo y responden a las necesidades y sugerencias de nuestros aprecia dos clientes”. Además de las nuevas funcionalidades en el ámbito sectorial, como la póliza digital y las mejoras en la plataforma CIMA, han introducido el innovador e-cliente y la sofisticada App móvil, que permiten a los asegurados realizar consultas y solicitudes relacionadas con sus pólizas, recibos o siniestros.
Las características y mejoras de “fast360 Cloud Insurance Broker” están diseñadas específicamente para facilitar la distribución de seguros a través de agentes, corredores, corredurías y asociaciones de mediadores. Estas funcionalidades se basan en una tecnología cloud moderna, robusta y altamente segura, ofreciendo así una solución integral a las necesidades de los distribuidores.
“Nuestro claro objetivo es optimizar la atención al cliente y lograr una gestión comercial eficiente”, asegura Benet. Los elementos distintivos que hacen destacar a fast360 incluyen “un potente sistema ERP para
una gestión impecable, un CRM integrado para un seguimiento personalizado del cliente, un gestor documental avanzado y capacidades excepcionales de integración y accesibilidad mediante APIs. Entre estas capacidades se encuentran una centralita telefónica inteligente, un multitarificador eficiente, integración con plataformas de IA de terceros y una App móvil junto con el e-cliente”.
En Gecose Software “nos enfocamos incansablemente en facilitar la migración hacia este nuevo producto revolucionario que permite a nuestros clientes aprovechar al máximo una tecnología avanzada, segura e independiente. Esta plataforma abierta garantiza, no solo la consolidación de estrategias comerciales exitosas, sino también el desarrollo continuo de nuevas alianzas estratégicas para impulsar el cambio mediante lo último en tecnología”, concluye Benet.
Gecose Software es una empresa especializada en el sector asegurador, con un enfoque exclusivo
en la intermediación de seguros. Con más de tres décadas de experiencia, la compañía se
distingue por su constante búsqueda de innovación tecnológica. “Nuestras soluciones y servicios
vanguardistas, junto con nuestro compromiso inquebrantable hacia nuestros valiosos clientes, son
fundamentales para impulsar su transformación digital”, afirma Joan Benet, director general.
Acuerdo de colaboración entre MelmacIA y Gecose para potenciar Fast360 con inteligencia artificial

MelmacIA y Gecose han firmado un acuerdo de colaboración para incorporar las soluciones de inteligencia artificial (IA) de MelmacIA en Fast360, la plataforma de gestión de corredurías desarrollada por Gecose. Esta alianza busca acelerar la digitalización del sector asegurador, facilitando a las corredurías el acceso a herramientas avanzadas de aná¡lisis predictivo.
Un paso adelante en la digitalización del sector
La integración de la IA en Fast360 permitirá a las corredurías beneficiarse de modelos predictivos capaces de:
- Identificar la propensión y los motivos de baja de pólizas, ayudando a reducir la cancelación de contratos.
- Detectar oportunidades de venta cruzada, mejorando la rentabilidad de las carteras.
Para garantizar una implementación rápida, sencilla y segura, ambas compañías trabajarán en estrecha colaboración adaptando estas soluciones a las necesidades de los corredores.
Un acuerdo basado en innovación y experiencia
MelmacIA, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña, lleva más de cinco años investigando el uso de la inteligencia artificial en el sector asegurador. Sus desarrollos en modelos predictivos y Big Data han sido diseñados para optimizar la gestión y la toma de decisiones en corredurías.
Por su parte, Gecose apuesta por esta alianza para ofrecer a sus clientes herramientas tecnológicas de vanguardia. En una primera fase, se priorizará la conexión entre ambos sistemas y se analizarán futuras integraciones de funcionalidades específicas.
Compromiso de MelmacIA y Gecose con la transformación digital
Román Mestre, CEO de MelmacIA, destaca la importancia de este acuerdo:
“Esta colaboración nos permite acercar nuestras soluciones de IA a los corredores dentro de su entorno habitual de trabajo, facilitando la adopción de nuevas tecnologías sin complicaciones”
Joan Benet, CEO de Gecose, subraya el valor de esta alianza para sus clientes:
“Este acuerdo supone un avance significativo en la digitalización del sector, ofreciendo a las corredurías herramientas de inteligencia artificial totalmente integradas con Fast360 y en las mejores condiciones comerciales”.
Con esta unión, MelmacIA y Gecose refuerzan su compromiso con la innovación y la excelencia, posicionándose como referentes en la transformación digital del sector asegurador.
Las tecnológicas de AETMA canalizan ayudas del Kit Digital para los corredores
Las tecnológicas de AETMA canalizan ayudas del Kit Digital para los corredores
Las tecnológicas integradas en la asociación AETMA (Codeoscopic, ebroker, Gecose, MPM y SoftQS) valoramos muy positivamente los resultados alcanzados hasta la fecha en el desarrollo del programa Kit Digital para el reparto de los fondos europeos Next Generation en el ámbito de los corredores de seguros en España.
Hasta la fecha, las empresas que conforman AETMA han tramitado ayudas para 377 corredores y corredurías de seguros por un valor de 1.352.00 euros.
En su condición de agentes digitalizadores, estas empresas tecnológicas canalizan las ayudas del Kit Digital a través del bono de digitalización que los corredores pueden aplicar, según la oferta de cada tecnológica, al impulso y desarrollo de proyectos de la siguiente naturaleza: Gestión de clientes, BI y analítica, gestión de procesos, servicios de oficina virtual, páginas web, comunicaciones seguras y ciberseguridad.
Hasta este momento, las preferencias de los corredores en la aplicación de los fondos se reparten de la siguiente manera:
- Gestión de clientes: 53,30%
- BI y analítica: 10,40%
- Gestión de procesos: 33,44%
- Otros: 2,90%
Desde AETMA se recuerda a los corredores que las ayudas del Kit Digital están disponibles hasta el 31 de diciembre de 2024, y que se puede obtener información en detalle a través de las empresas tecnológicas.
Higinio Iglesias, presidente de AETMA, aseguró que “estamos muy satisfechos por la gran cantidad de corredores que hasta la fecha se han beneficiado de las ayudas. Las tecnológicas de la mediación asumimos nuestro papel de entidades vertebradoras para su gestión, y estamos comprometidas en materializar estos fondos públicos en auténticos elementos de valor que permitan al corredor avanzar en su proceso de digitalización”. El responsable de la asociación animó “a todos los corredores que aún no lo han hecho a solicitar el bono digital. Las tecnológicas de la mediación estamos a su disposición para ayudarles”.
Prova 2
Prova 1
«Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. «Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.»
Prova 1
Prova 1
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. "Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."
Whatsapp sigue mejorando
Whatsapp mantiene una posición de liderazgo en España como la app de mensajería instantánea más utilizada. Se estima que un 86% de los móviles operativos en España tienen instalada esta aplicación. Aunque, como sucede con otras muchas soluciones, hay usuarios que prefieren la alternativa que ofrece Telegram, lo cierto es que el conocimiento de Whatsapp es muy superior al de su competencia.
Una de las claves del éxito sostenido de Whatsapp es que los responsables de esta aplicación siguen introduciendo novedades. Estas son las cuatro más relevantes:
1) Solo los mensajes sin leer. Una de las nuevas utilidades es la que permitirá que el usuario solo visualice los mensajes que tiene sin leer. Con esta novedad se busca que localizar un chat sea más sencillo y rápido.
2) Recuperar mensajes eliminados. Otra opción interesante y salvadora es la que permite recuperar mensajes que inicialmente habíamos eliminado. De este modo, no desaparecerán definitivamente.
3) Edición de mensajes. Una de las iniciativas que parece generar un mayor entusiasmo entre los usuarios de la app es la opción que permitirá editar mensajes una vez enviados. Ahora mismo esta opción todavía no está disponible y la única manera de corregir después de enviar es eliminar el mensaje. Todavía no se conocen los detalles del funcionamiento de esta funcionalidad.
4) Una salida discreta. Cuando decidimos salir de un grupo de whatsapp el resto de miembros se entera de nuestro movimiento. Próximamente, será posible abandonar un grupo de manera mucho más discreta. En concreto, solo se enterará el administrador, pero no los demás usuarios.
NOTA: Desde el pasado mes de junio, los usuarios de la plataforma Fast360 pueden enviar mensajes a sus clientes a través de whatsapp.
kit-digital-formulario

Solicito Información Kit Digital
Envíenos sus datos para contactar con usted
¡Gracias!
Contactaremos con usted lo antes posible.
6 habilidades directivas con mucho futuro
En un mundo repleto de currículums brillantes desde el punto de vista académico, cada vez cobra una mayor importancia las habilidades personales. Se podría pensar que se trata de cualidades innatas, que se tienen o no. Sin embargo, los expertos destacan que son habilidades que se pueden trabajar y mejorar a lo largo de la vida. Por supuesto, si se manifiestan de una manera natural, resultará más sencillo para el directivo. No obstante, en realidad, como casi todo en esta vida podemos aprender y/o perfeccionar.
Una investigación desarrollada en 2019 por el Foro Económico Mundial ofrece unos resultados muy reveladores, ya que apunta a que el 35% de las habilidades directivas que se necesitaban en aquel momento serán diferentes a las que demandarán las empresas cinco años después.
Más allá de las habilidades personales concretas, hay un aspecto fundamental para afrontar el futuro que los líderes de las empresas deben asumir con determinación: la apuesta por el aprendizaje continuo. En un mundo tan cambiante, solo la vocación por seguir aprendiendo garantizará el poder estar alineados con las necesidades de cada momento.
Otro aspecto imprescindible para los directivos, ya no del futuro sino de hoy en día es dominar el entorno digital. Algo para lo que, sin duda, resulta de gran ayuda ser un nativo digital, pero es algo imprescindible. Con formación y el empeño necesario es posible adquirir los conocimientos y los hábitos que nos convierta en un profesional 100% digital.
Las seis habilidades que los expertos en recursos humanos consideran necesarias para el liderazgo de futuro son:
- Capacidad de empatía
- Vocación inspiradora
- Actitud colaborativa
- Habilidad transformadora
- Talento disruptivo
- Espíritu resiliente
Los líderes que trabajen a fondo estas seis habilidades estarán en condiciones de ofrecer a sus empresas y a los profesionales con los que colabora un futuro más saludable, sostenible y exitoso.
¿Cómo puede la digitalización ayudar a reducir la brecha de género?

El Global Gender Gap Report realizado por el Fondo Económico Mundial no deja lugar para la duda. En sus conclusiones, los autores de este informe mantienen que se necesitarían 100 años para corregir las desigualdades de género si se mantienen las condiciones actuales. Es evidente que no podemos permitirnos pasar un siglo más menospreciando el talento del 50% de la población ni perpetuando una situación injusta que nos empobrece moral y económicamente.
El carácter reivindicativo del #DíaDeLaMujer nos aporta un baño de realidad con un continuo goteo de datos que ponen de manifiesto que, a pesar del camino recorrido en los últimos años, todavía son muchos los agravios pendientes. No es fácil cambiar aspectos que afectan a las costumbres, pero es imprescindible y los beneficios para todos, hombres y mujeres, son más que evidentes.
El proceso de digitalización en el que estamos inmersos ofrece una magnífica oportunidad para acelerar en el proceso de igualdad de género. Especialmente en el ámbito laboral. La tecnología puede ser un vehículo igualitario por muchas y diversas razones, aunque también hay desigualdades de origen en este entorno que deben corregirse rápidamente.
¿Cuáles son las oportunidades que ofrece la digitalización para la igualdad?
1) La primera es que es un momento de cambio, que obliga a recomponer muchas cosas en el ámbito de las empresas. Es, por lo tanto, un escenario ideal para corregir desigualdades.
2) La tecnología no prima la fuerza física, por ejemplo. No hay ninguna razón que pueda justificar, por decirlo de alguna manera, situar a las mujeres en un segundo plano.
3) Niñas y niños acceden hoy al entorno digital en igualdad de condiciones y sin trabas culturales. Por lo tanto, sus competencias digitales nativas son idénticas.
4) Este hecho puede contribuir a corregir una situación que se da todavía hoy en el mundo de la tecnología y que no puede continuar. Por tradición, los estudios relacionados con la tecnología han contado con una presencia muy mayoritaria de hombres. Eso afecta también a la presencia de directivas en las empresas tecnológicas.
5) La digitalización en el ámbito laboral favorece el teletrabajo y abre una puerta a la conciliación familiar y a un reparto más justo de las tareas familiares entre hombre y mujer.
6) El uso de la tecnología también favorece que procesos, como por ejemplo la selección de personal, se desarrollen sin discriminación ni apriorismos.
A pesar de esta oportunidad, no podemos olvidar que el punto de partida también ofrece datos inquietantes sobre los que hay que actuar. La presencia de la mujer en el sector TIC es muy inferior que la de los hombres. Un 6% de los trabajadores ocupados desempeñar su labor en estas empresas, mientras que en el caso de las mujeres a penas alcanza el 2%.
Las Administraciones Públicas parecen decididas a utilizar el poder transformador de la digitalización como un aliado para reducir la brecha de género. Uno de los ámbitos en el que realizan un mayor esfuerzo es en el del papel de la mujer como desarrolladora de tecnología. Su presencia en este ámbito hoy es muy minoritaria.
Todo son pasos que permiten avanzar en la dirección adecuada. Durante la pandemia, la digitalización ya ha demostrado la capacidad de desarrollarse con gran rapidez y consolidar su presencia en el día a día de las personas y de las empresas. Hay que aprovechar esa capacidad transformadora para derribar la brecha de género con más rapidez.
¿Qué utilidades tiene la IA en el sector asegurador?

¿Qué utilidades tiene la IA en el sector asegurador?
La Inteligencia Artificial (IA) ya está aquí, en el sector asegurador. Pero lo verdaderamente relevante no es tanto el presente como el futuro. Las compañías adivinan diversos procesos y funcionales en las que la IA tendrá un papel protagonista. Como muestra, las declaraciones de José Antonio Arias, director de Innovación de Mapfre al diario ‘ABC’ hace a finales de febrero. El ejecutivo afirmó que el 53% de los 73 proyectos de innovación de su compañía están relacionados con la IA y sus diversas aplicaciones.
¿Cuáles son esas aplicaciones? Pues son muchas y muy variadas. Aunque, por el momento, solo se ha arañado la superficie del mar de posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial. Nos centraremos en dos de las líneas con más posibilidades y que ya son una realidad: la atención a los clientes a través de asistentes virtuales y el peritaje de siniestros.
Ambos procesos están vinculados a la digitalización, ya que son soluciones concebidas para dar respuesta a un cliente que cada vez más se mueve en el entorno digital. Por lo tanto, toda la cadena de valor del sector, con los mediadores a la cabeza, deben seguir muy atentos a la evolución de este tipo de iniciativas.
Mutua Madrileña gestiona más de 400.000 mensajes a través de Whatsapp y gracias a su asistente virtual que es capaz de ofrecer respuestas personalizadas. Una opción que mejora de manera continua, sin pausa. La IA se encarga de ello. El asistente de la Mutua atiende y responde a una amplia variedad de consultas, al más puro estilo de Alexa, el asistente virtual por voz de Amazon.
Eme, que así se llama el ingenio de Mutua, responde a los clientes sobre temas comerciales como consultas sobre productos y también gestiona cuestiones vinculadas a partes de siniestros. Las posibilidades de este tipo de asistentes unidos a la inteligencia artificial son casi ilimitadas. Quizás el techo es la imposibilidad de generar empatía con su interlocutor.
El otro ámbito de desarrollo de la IA en el que se avanza a pasos agigantados desde el sector asegurador tiene que ver el peritaje. En este caso, es Mapfre quien dispone, probablemente, de la solución más innovadora. Consiste en un software que es capaz de detectar, a partir de fotografías, los desperfectos en la carrocería de un vehículo.
El cliente puede encargarse personalmente desde su smartphone de fotografiar el vehículo y, en tiempo real, el software se encarga en tiempo real de valorar los desperfectos.
La detección del fraude, la tarificación de productos o la segmentación de productos son otros territorios de la industria aseguradora en la que la IA tiene un amplio recorrido. Habrá que seguir atentos a las próximas novedades, que están ya a la vuelta de la esquina.
Así debemos preparar a nuestra plantilla para la transformación digital
Es fundamental la implicación del equipo de colaboradores y que reciba la formación adecuada
Si queremos tener éxito en el proceso de digitalización de nuestra empresa deberemos prestar una especial atención a las necesidades formativas y a la implicación de la plantilla. Todos los expertos en transformación digital aseguran que este es un punto clave.
Hay tres aspectos determinantes para enfocar correctamente este proceso con el equipo de colaboradores.
- Liderazgo
Como en cualquier proceso de cambio, existe una resistencia natural que es imprescindible vencer para que las cosas progresen adecuadamente. Para ello es muy necesario que desde la dirección de la empresa se asuma el liderazgo del proceso. Con determinación, con actitud positiva e integradora y con un mensaje claro y una vocación divulgativa. Es habitual contratar a uno o más expertos para que aporten un conocimiento específico sobre la digitalización, pero eso no debe significar que el liderazgo del proceso de ubique fuera del equipo directivo.
- Comunicación
La plantilla tiene que sentir que forma parte de la transformación digital de la empresa y que su papel es fundamental. No es un concepto vacío, es la pura realidad. La implicación de los colaboradores es determinante para transformar correctamente los procesos de la empresa, definir necesidades e identificar oportunidades. Es básico mantener canales de comunicación abiertos con la platilla para que sea partícipe de como están avanzando y entienda el propósito de la empresa.
- Capacitación
El tercer pilar es la capacitación de la plantilla para que puedan desarrollar y potenciar sus habilidades. La adquisición de estos conocimientos es básica para el éxito de la digitalización de la empresa y también una manera de reforzar la implicación de la plantilla en el proceso. La mejora individual es necesaria para el éxito colectivo. En este sentido, es importante identificar, probablemente con el soporte de un experto en la materia, sobre cuáles son las necesidades de cada colaborador.